Podría apostar mi bocata de salchichón de media mañana y no lo perdería, a que el señor de la imagen que se codea con los Teleñecos(Muppets) en su show americano de máxima audiencia es un perfecto desconocido para la mayoría de españoles.
Sin embargo, este salmantino nacido en Peñaranda de Bracamonte y cuyo nombre es Wenceslao Moreno, llegó a ser uno de los showman más famosos de los Estados Unidos y para muchos el mejor ventrílocuo del mundo. Tanto es así, que una calle de Broadway (corazón del espectáculo Neoyorquino) lleva el nombre con el que era popularmente conocido:
Señor Wences.
En sus espectáculos el Señor Wences usaba sobre todo a dos muñecos. Uno se llamaba Pedro y no era más que una cabeza dentro de una caja.
Cuentan que este personaje nació cuando Wences acudía a uno de sus espectáculos y el tren en el que viajaba sufrió un accidente. Con el cuerpo del muñeco destrozado, Wences hizo el número sólo con la cabeza en una caja cambiando la voz según estaba la caja cerrada o abierta. El éxito fue tal que a partir de entonces Pedro quedó como sólo una cabeza.
Su otro personaje y quizás el más conocido era Johny, que simplemente era su mano con unos ojos y unos labios pintados.
La fama de este pequeño personajillo en Estados Unidos es tal que son incontables los guiños, cameos y homenajes que hacen de él en series o películas, como en Los Simpsons, Padre de Familia, La Familia Monster…
Aladinn…
South Park..
Incluso en 1937, cuando Wences andaba todavía haciéndose un hueco en el mundo del espectáculo, una película usó “su mano” en una escena sin consentimiento ni mención en los créditos. Wences interpuso una demanda y la ganó.
Mano que aparecía en la película “Cena a Medianoche” y que costó un juicio.
La gracia del señor Wences residía principalmente en su simpatía, la rapidez que imprimía a los diálogos con sus muñecos en los que hacía constantes cambios de voz y su peculiar pronunciación a la hora de hablar inglés, que era muy a la española. Eso sí, se vengaba luego cuando Ed Sullivan le presentaba como Señor Wenssess y él le corregía haciendo que lo pronunciara bien… Wenccces.
Precisamente se hizo muy conocida la coletilla que decía Pedro, que pronunciaba S’allright en vez de It’s all right (todo correcto).
Disco del Señor Wences con su peculiar S’allright.
Otra muestra de lo conocido que resulta en los Estados Unidos este personaje y su coletilla es esta sátira de Obama usando el S’allright.
Pero lo mejor del Señor Wences es verle actuar. El vídeo es un número en el show de Ed Sullivan donde realizó hasta 48 espectáculos cobrando a razón de 10.000$ cada uno. Todo un pastón para la época. El vídeo está en inglés pero no es necesario saber mucho para entenderlo.
(Vídeo)
Wences falleció en 1999 viviendo hasta los 103 años (bueno, murió tres días antes de cumplirlos) y los últimos años de su vida los pasó en su tierra, en Alba de Tormes, aunque tuvo tiempo de ver como en Las Vegas le rendían un multitudinario homenaje, el sindicato de actores le distinguía como el actor más longevo y, como ya dije, Nueva York dedicó una calle a su nombre.
Aah! Por cierto. ¿A qué no saben ustedes quién es el sobrino del Señor Wences?….
…
…
…
…
…
…
…
Jose Luis Moreno. Palabrita del niño Jesús que esto es verídico.
Actualización: Copio y Pego tal cual, dos comentarios que han tenido a bien compartir unos lectores. La razón de incluirlos es porque son dos testimonios de primera mano que nos ayudan a tener una visión más humana y cercana del Señor Wences quien, no me queda ninguna duda, tuvo que ser una persona increíble.
Tuve el gran honor de conocer a Don Wences, siendo niña, cuando veraneábamos en Alba de Tormes, y puedo aseverar que era una persona excepcional.
Conocí al Don Wences anciano, pero nunca viejo, había un brillo especial en sus ojos, y todavía conservaba agilidad en los dedos para hacer algún truco de cartas, o dibujarse la cara de su muñeco-fetiche Johnny, en la mano y hacer bromas mientras nos servían la comida (jamás, ví que se le moviera la boca mientras usaba su muñeco, se valía de la expresividad del mismo, para que no le miraras a él, y si lo hacías, si aún así persistías en pillarle infraganti, no le cazabas, pues pese a su avanzada edad, seguía siendo el mejor Ventilocuo del mundo).
Siempre me asombró y consternó el hecho de que, en su propio pais fuera un extraño, que necesitara tirar de fotos en las que se mostraba en franca amistad con personajes tan célebres, al otro lado del charco, como Dean Martín, Frank Sinatra, Sammy Davis Junior, o Walt Disney. Y no eran las típicas fotos del que se arrima aprovechando la ocasión, en ellas había historia, complicidad, abundaban las firmas con cariñosas dedicatorias de quienes “habían ido a verle a él, al show de Don Wences”, y de quienes contaban como sus amigos (recuerdo varias de Wences con el muñeco del Pato Donald y Disney).
En el garaje del hotel descansaba su inmenso cochazo americano gris, con su tapicería de cuero granate, muy de la década de los años 50, con el que de vez en cuando se daba sus vueltecitas por la villa, y que, a buen seguro, todavía muchos naturales de Alba lo recuerden.
Me ha emocionado, gratamente, encontrar esta reseña en la web, Don Wences merece que se le recuerde, fue una gran persona, y un gran artista.
Y para todos aquellos que solo recordarán el dato de con quién está emparentado. No lo hagáis, por favor, sería como comparar a Dalí con un mediocre pintor de mercadillo.
Un cordial saludo.
Yo conocí al Sr. Wences. La verdad es que si era buen profesional era mejor persona. Soy de Alba de Tormes, donde paso los ultimos años de su vida, y no es difícil encontrar niños, ahora tendrán entre 30 o 40 años, a los que les entretenía y divertía con sus gags en el antiguo Hotel Benedictino donde pasaba largas temporadas.
—-
Más en:
Señor Wences. (Página Oficial)
Señor Wences (Wiki Inglés)
Wenceslao Moreno (Wiki Español)
Señor Wences (Circo Meliés)